Definición del modelo de rotación por estaciones
El modelo de rotación por estaciones es uno de los sistemas de aprendizaje mixto más habituales. Este modelo convierte una clase teórica tradicional en una sesión práctica complementada con actividades virtuales. A diferencia de otros sistemas de aprendizaje mixto, el modelo de rotación por estaciones tiene lugar en una clase o aula física.
Durante la clase, los alumnos van rotando por diferentes modalidades según un horario fijo. Se suelen incluir tres estaciones de aprendizaje: aprendizaje online, aprendizaje presencial y proyectos grupales. Por ejemplo, puede que un alumno tenga que completar una tarea online, después participar en una actividad en grupo y, por último, asistir a una clase presencial. Normalmente, los alumnos se organizan en función de sus estilos de aprendizaje, habilidades o necesidades.
El modelo de rotación por estaciones se utiliza sobre todo en las escuelas, pero también puede ser eficaz en una organización.
Antes de profundizar en este modelo, te recomendamos que te informes sobre qué es el aprendizaje mixto.
Ventajas del modelo de rotación por estaciones
A continuación, se indican las ventajas del modelo de rotación por estaciones.
- Permite ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas.
En las estaciones se trabaja en grupos reducidos, de modo que el profesor o formador puede prestar más atención a cada alumno y orientarlo mejor. El formador puede planificar sesiones dinámicas que aborden de manera más eficaz las necesidades de aprendizaje específicas de un alumno en concreto o de todo un grupo. Si se incorporan estaciones de aprendizaje individualizado, el formador podrá atender de forma personal y directa al alumno.
- La combinación de diferentes métodos de aprendizaje mejora la retención de conocimiento.
Al ir rotando por diferentes estaciones de aprendizaje, los alumnos obtienen el beneficio de la repetición y de una mayor interacción con el experto, lo que les ayuda a reducir la curva del olvido.
- La colaboración mejora el aprendizaje.
Muchos estudios han demostrado que el trabajo en grupo, el aprendizaje colaborativo y un enfoque colectivo conducen a un aprendizaje más profundo.
Limitaciones del modelo de rotación por estaciones
También conviene abordar los retos que plantea el modelo de rotación por estaciones, que se detallan a continuación.
- No ofrece la misma flexibilidad que otros modelos de aprendizaje mixto.
Uno de los inconvenientes del modelo de rotación por estaciones es que los alumnos permanecen en cada estación durante un tiempo determinado, que quizás no sea suficiente para que algunos asimilen los conceptos. Otros modelos de aprendizaje mixto, como el aula invertida, sí permiten que los alumnos aprendan a su ritmo, cuando quieran y donde quieran fuera del aula.
- Requiere una inversión en tecnología de e-learning.
Como el aprendizaje online es una de las estaciones de este modelo de rotación, la organización o escuela debe hacer una inversión inicial tanto en dispositivos como en programas o herramientas de e-learning. Sin embargo, las ventajas que supone incorporar el e-learning en este modelo y organizar rotaciones por estaciones pueden compensar con creces el desembolso inicial.
- El modelo de rotación por estaciones no funciona con todos los temas.
Algunos formadores han observado que este modelo no funciona bien cuando los alumnos tienen que avanzar semana a semana en un tema concreto, como sucede en matemáticas.
Implementación de un modelo de rotación por estaciones
Una clase con rotación por estaciones no se puede organizar a la ligera. El modelo requiere un tiempo de planificación, pero después es fácil de implementar. Los mapas mentales son una buena forma de visualizar cada estación y las actividades correspondientes. Aquí tienes un ejemplo:

Piensa también en cómo vas a proporcionar las instrucciones para cada estación y en cuánto va a durar cada una.
No organices grupos de más de diez alumnos. Decide si quieres organizarlos en función de sus habilidades o estilos de aprendizaje, o si prefieres mezclar alumnos con diferentes capacidades.
También debes tener en cuenta los elementos físicos del modelo de rotación; es decir, cómo van a pasar de una estación a otra. ¿Se van a mover físicamente? ¿O se van a quedar en la misma ubicación y recibir nuevas instrucciones para cada estación?
El papel del e-learning en el modelo de rotación por estaciones
La parte más difícil de poner en marcha este tipo de modelo es crear un curso online interactivo, que esté bien diseñado y sea didáctico. No obstante, si utilizas herramientas de autoría basadas en la nube, intuitivas y económicas, como Easygenerator, crear una estación de e-learning para tu modelo de rotación no tiene por qué ser difícil, lento ni caro.