Cómo hizo Signify la transición a la creación interna de contenido formativo

Cómo hizo Signify la transición a la creación interna de contenido formativo

Signify cambió su manera de crear contenido de aprendizaje para no depender de proveedores externos: ahora son sus empleados quienes colaboran en el desarrollo de formación interna y externa. Así es cómo hizo realidad su filosofía de que «todos somos aprendices y maestros».
Ver el vídeo
Signify
Signify
Signify
Sector
Fabricación eléctrica
Empleados
37,000
Sede central
Eindhoven (Países Bajos)

Introducción

Signify (antes Philips Lighting) es líder mundial en productos, sistemas y servicios de iluminación. La compañía opera en más de 70 países y su plantilla supera los 32 000 empleados. Joseph Bejjani y Win Yi Wong forman parte del equipo de aprendizaje de Signify, donde gestionan el programa de aprendizaje global. Su trabajo es identificar carencias en las habilidades de la fuerza laboral de Signify y buscar la manera de cubrirlas. Jaap Schuuring es el Responsable de Aprendizaje del Cliente y supervisa la formación para clientes, como pueden ser los instaladores o los mayoristas. Signify, que tiene un pequeño equipo de aprendizaje para afrontar distintas necesidades formativas globales, contrataba a proveedores externos la generación de contenido de e‑learning. Sin embargo, al equipo de aprendizaje le apetecía crear una cultura de aprendizaje social que permitiese a los empleados compartir conocimientos de manera efectiva.

Desafío

Igual que muchas otras empresas, Signify externalizaba el desarrollo de casi todo su contenido de e‑learning, lo cual suponía una gran inversión económica y de tiempo. A pesar de eso, el equipo de aprendizaje dedicaba más de la mitad de su jornada a crear contenido, por lo que apenas tenía tiempo para otras actividades. Además, las necesidades de aprendizaje de Signify no se limitaban al personal interno. Cada trimestre tenía que desarrollar y organizar cursos nuevos para una red global de clientes. Ante estos desafíos, el equipo de aprendizaje buscó una solución más eficiente que permitiera a los empleados crear formación internamente. También quería fomentar una cultura de colaboración y coautoría entre los expertos en la materia de Signify. Para conseguirlo, el equipo tenía que dedicar más tiempo a iniciativas estratégicas y menos horas a crear contenido con herramientas como Articulate.

Solución

El equipo de aprendizaje descubrió Easygenerator y decidió hacer una prueba piloto de seis meses. A Jaap, que inicialmente se mostró escéptico, le preocupaba que la descentralización de la creación de e‑learning derivase en contenido sin estructura y de baja calidad. Pero, en cuanto probó la plataforma, no tardó en reconocer su valor. Los empleados enseguida dominaron la intuitiva plataforma de Easygenerator y empezaron a crear cursos efectivos el primer día. Jaap observó que, en nueve de cada diez ocasiones, no necesitaban las complejas funciones de Articulate, por lo que la transición a Easygenerator era un paso lógico. Poco después, comenzó a crear módulos de cursos para clientes con esta herramienta. Desde el punto de vista de Win Yi, un factor clave para decantarse por Easygenerator fue la ayuda y la asistencia continuas por parte del equipo de éxito del cliente. Los empleados se convirtieron en coautores de su aprendizaje y las unidades de negocio fueron capaces de cubrir sus propias necesidades formativas. El desarrollo de e‑learning se volvió mucho más rápido y asequible. Además, al sumar la traducción automática al plan de Signify, los empleados podían traducir sus cursos internamente.

Resultado
1400+
cursos creados

Al ofrecer a los empleados una herramienta sencilla para compartir conocimientos, el equipo de aprendizaje hizo realidad su filosofía de «todos somos aprendices y maestros». Ahora alrededor del 95 % del e‑learning de Signify se crea en la misma empresa. Sus empleados han creado más de 1400 cursos con Easygenerator. Una gran parte de estos cursos se tradujeron a seis idiomas con la función de traducción automática de Easygenerator. Desde que la responsabilidad de crear formación se trasladó a las unidades de negocio, Joseph y Win Yi tienen mucho más tiempo para centrarse en otras actividades y prioridades. También se redujeron los contratos con proveedores externos para crear y traducir contenido de e‑learning, lo cual resultó en importantes ahorros económicos.

Cómo lo hizo Signify

Signify empezó con una prueba piloto de seis meses para conocer las funcionalidades de Easygenerator. Al ver unos resultados tan positivos, la empresa no tardó en implementar la herramienta en toda la empresa. En este sentido, iniciar un cambio cultural fue uno de los aspectos clave. El equipo de aprendizaje tenía que fomentar la responsabilidad hacia la creación de e-learning entre los empleados, para alejarse de la idea de externalizar esta labor. Al principio, la adopción fue lenta. El equipo creó un grupo de MS Teams para ofrecer a los autores un espacio de apoyo y colaboración que les facilitase la transición. Mientras tanto, la estrategia de Jaap para convencer a las partes interesadas de adoptar Easygenerator fue sencilla: «ver es creer». Ganar su aprobación fue tan fácil como mostrarles lo que podía hacer la herramienta.  En comparación con 2022, Signify ha multiplicado casi por cinco el número de autores y por siete la cantidad de cursos. Hoy cuenta con más de 1400 recursos de formación interna y externa creados por expertos. Incluso sus proveedores comenzaron a usar Easygenerator y sus proveedores de plataforma empezaron a integrar la herramienta en su ecosistema.

El progreso de Signify con Easygenerator

Descubre cómo Signify aumentó su productividad con Easygenerator:

Jaap Schuuring
Responsable de Aprendizaje del Cliente
«Esta herramienta de autoría de cursos ha supuesto una revolución, porque nos permite fomentar la creación colaborativa».
El caso de Danone El caso de DHL El caso de Gusto