Cómo crear un programa de incorporación de empleados eficaz
Esta guÃa contiene materiales descargables que te ayudarán a diseñar un programa de onboarding eficaz para el nuevo personal. Da a tus empleados una cálida bienvenida y potencia su motivación.
Empezar un trabajo en una empresa nueva puede resultar un tanto estresante. Conocer gente nueva, adaptarse a la cultura empresarial… No es fácil adentrarse en terreno desconocido cuando la presión por encajar es alta. Y aquà es donde entra un programa de onboarding.
Un programa de onboarding eficaz puede incluir todo tipo de actividades que faciliten la integración del nuevo empleado. Por ejemplo, enseñarle la oficina u organizar una reunión para presentarle al equipo. Otra opción es preparar una serie de cursos online con una herramienta de autorÃa como Easygenerator a fin de transmitir la historia, la cultura y los valores de la empresa.
En definitiva, onboarding y formación no son sinónimos. No obstante, la combinación de ambas prácticas facilitará la integración del empleado en su nuevo puesto y en el equipo.
Te revelamos cuáles son los principales beneficios de contar con un programa de onboarding de empleados:
Menos microgestión, más confianza y productividad Si proporcionas al personal nuevo las herramientas y la información que necesitan para un buen desempeño desde el primer dÃa, no solo acortarás su curva de aprendizaje, sino que promoverás que asuman sus responsabilidades antes. De esta forma, no tendrás que supervisar tan de cerca sus movimientos y se forjará una relación de confianza entre los empleados, lo cual revertirá en una mayor productividad.
Mayor nivel de satisfacción y retención de empleados Un estudio de Gallup revela que contar con una plantilla más implicada puede mejorar los resultados de la empresa a muchos niveles, por ejemplo, en lo que respecta a una mayor satisfacción de los clientes, un aumento de los beneficios y una disminución de las bajas laborales. Como consecuencia, se multiplican las posibilidades de que el nuevo empleado decida conservar su puesto, lo cual puede ahorrar mucho dinero a las empresas.
Garantiza que los nuevos empleados conocen las polÃticas de la empresa Enfrentarse a las polÃticas y procedimientos de una empresa por primera vez puede ser un tanto abrumador, ya que implica asimilar mucha información de golpe. Un programa de incorporación de empleados eficaz permite compartir esta información con las nuevas incorporaciones y explicarles cómo afectan estas polÃticas a su puesto y al departamento en el que trabajarán. De este modo, tanto el personal nuevo como la empresa conocen las expectativas desde el primer dÃa. Diseñar contenido de e-learning estimulante y fácil de asimilar te ayudará a transmitir esta información con eficacia. Descubre cómo el e-learning puede ayudarte en tu proceso de onboarding.
Si analizamos el onboarding con perspectiva, sus implicaciones van más allá de las sensaciones concretas de un empleado. Cuando se hace bien, puede reportar múltiples ventajas a la organización.
Dato clave
Según la creencia habitual —en lÃnea con los estudios publicados—, los empleados tienen unos 90 dÃas para demostrar su valÃa en un trabajo nuevo. Cuanto antes se integren y se sientan preparados para desempeñar sus funciones, antes podrán contribuir a la misión de la empresa.
La rotación suele ser menor entre los empleados que tienen una buena experiencia en esta etapa de familiarización con la empresa y sus funciones. En definitiva, los programas de onboarding deben ser lo más eficaces e intuitivos posible.
Es fundamental que la empresa sea lo más transparente posible durante el proceso de contratación, de modo que el candidato pueda tomar una decisión informada. Por ejemplo, es el momento de comunicarle las polÃticas en materia de teletrabajo, vacaciones o ausencia por enfermedad.
Si, por el contrario, el primer dÃa es de teletrabajo, organiza varias reuniones introductorias para presentarle a las personas con la que tratará más a menudo. De esta forma, todo el equipo le pondrá cara y el candidato empezará a conocer su entorno de trabajo.
Ya sea desde casa o en la oficina, lo más importante el primer dÃa es que el empleado se sienta a gusto en su nuevo puesto. Es fundamental proporcionarle las herramientas y la orientación que necesite para habituarse a su nuevo lugar de trabajo.
Asimismo, puedes aprovechar estas primeras semanas para presentar al empleado a los miembros destacados de la empresa, como los responsables de departamento y la alta dirección. Si el empleado trabaja en remoto, puedes organizar reuniones virtuales para darle la oportunidad de presentarse y tomar contacto con sus nuevos compañeros.
En cualquier caso, conviene identificar los retos que afronta la empresa al incorporar nuevo personal antes de diseñar un programa de onboarding a medida. Descubre cómo superar los retos de la formación de onboarding.
Las cuatro «C» del onboarding
Según un estudio elaborado por la Dra. Talya N. Bauer y la SHRM Foundation, un programa de onboarding de empleados debe cubrir cuatro tipos de información clave: cumplimiento normativo, claridad, cultura y contacto (las cuatro «C»).
A continuación, presentamos una lista con una breve descripción y ejemplos que te ayudarán a diseñar tu propio programa de onboarding.
Plantilla para procesos de onboarding
Queremos ayudarte con los primeros pasos y, por eso, ponemos a tu disposición esta plantilla descargable para que diseñes un programa de onboarding a medida con cada una de las cuatro «C» que hemos visto en el apartado anterior.
Si quieres asegurarte de que tu empresa no cae en el mismo error, sigue estas prácticas recomendadas para promover la motivación de los nuevos empleados.
Las herramientas de autorÃa de e-learning como Easygenerator incorporan encuestas NPS en los cursos, de forma que los estudiantes puedan valorarlos y compartir su opinión sobre la utilidad del curso.
Presente la información esencial que debe conocer el empleado: código de vestimenta, procesos para solicitar una ausencia o excedencia, o indicaciones para llegar a la cantina.
Determine el lugar que ocupa el empleado en la escalafón de la empresa.
Revele lo importante que es su puesto para el buen funcionamiento de la empresa y genere entusiasmo.
Diseña tu proceso de onboarding
1. Personaliza el contenido, evita las repeticiones y escalona las acciones
Un buen programa de onboarding es aquel que se ciñe a la información relevante para el puesto en cuestión y no se pierde en informaciones superfluas o innecesarias.Â
Las buenas prácticas de onboarding nos dicen que las nuevas incorporaciones deberÃan tener libertad para completar la formación a su ritmo.
2. Onboarding generado por los empleados
Uno de los recursos más eficaces, y posiblemente más inexplorados, para incorporar a nuevos empleados es recurrir a la propia plantilla. Los trabajadores actuales, además de conocer cómo funciona la empresa, son las personas más indicadas para transmitir las ventajas de pertenecer a una organización como la tuya. Anima a tus empleados a que compartan sus conocimientos y creen el contenido que consideren importante. De esta forma, conseguirás un proceso de onboarding personalizado y demostrarás tu confianza en la plantilla actual.
Pon en marcha el onboarding
1. AnticÃpate al primer dÃa
Usa herramientas de e-learning —evaluaciones preliminares online, módulos de formación de onboarding o tutoriales de vÃdeo— para empezar a formar a los posibles candidatos incluso antes de su incorporación oficial a la empresa. Con esta iniciativa, no solo ahorrarás tiempo tras la contratación, sino que te harás una idea de cuáles son sus conocimientos y aptitudes iniciales.
2. Facilita la consulta de recursos
A los nuevos empleados siempre les surgirán dudas y dificultades con las que necesitarán ayuda; es lo normal cuando se empieza en una empresa. Por eso, es fundamental remitirlos a los recursos adecuados para que puedan obtener respuestas de forma rápida y sencilla.
Pon a su disposición una «biblioteca» online con pÃldoras y recursos formativos donde puedan encontrar pronto la información que necesitan para hacer su trabajo. En lo que respecta al contenido digital, procura no agobiarlos con montañas de información: es preferible presentar el contenido más relevante con titulares, viñetas y bloques informativos breves, en vez de entregarles un documento extenso con la polÃtica de la empresa. Puedes usar distintos formatos para elaborar contenido breve, conciso y ameno, como vÃdeos, guÃas breves e infografÃas, que son los más eficaces para crear pÃldoras formativas.
3. Aprovecha al máximo la primera semana
La primera semana es clave para que el nuevo empleado empiece con buen pie en la empresa, aunque es importante no saturarlo. Puedes encontrar el equilibrio perfecto con una ruta de e-learning, que no es otra cosa que una serie de módulos de formación que el nuevo empleado podrá completar a su ritmo, en un entorno interactivo y sin presiones. Estos módulos deben cubrir todos los aspectos básicos (tecnologÃa informática, polÃticas y cultura de la empresa) que puede aprender por su cuenta.
Hay dos modelos habituales para diseñar un programa de onboarding de empleados. A continuación, te presentamos las dos plantillas correspondientes para que puedas poner en marcha tu onboarding.
La mayorÃa de las empresas no esperan que el nuevo empleado se integre de un dÃa para otro ni tras un mes de formación intensiva. Muy al contrario, consideran que el proceso de onboarding debe escalonarse a lo largo de 12 meses (52 semanas) para que el empleado aprenda a un ritmo lento y bien planificado.Â
Concibe el programa de onboarding como un producto vivo y en constante cambio. A fin de cuentas, siempre se puede mejorar. La mejor manera de saber si está dando buenos resultados es preguntar a las últimas personas que lo han seguido.
Este tipo de comentarios te ayudará a seguir mejorando el contenido, asà como a perfeccionar los futuros procesos de selección de personal y a identificar las prioridades de la empresa. Recuerda que, si consigues implicar a los nuevos empleados desde el primer dÃa, es muy probable que su productividad sea mayor a largo plazo.
Como ya hemos comentado, el proceso de onboarding abarca cuatro elementos clave: cumplimiento normativo, claridad, cultura y contacto. Con Easygenerator, te será muy fácil diseñar cursos que cubran cada uno de estos componentes.Â
Ahora ya tienes todo lo necesario para lanzar un programa de formación de onboarding atractivo y eficaz.
Acerca de la autora
Videhi Bhamidi es asesora de productos de aprendizaje en Easygenerator. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito del e-learning, la investigación sobre experiencia del usuario y proyectos de liderazgo intelectual. Además, colabora habitualmente en publicaciones sobre L&D. Esta antigua alumna de la Universidad de Oxford centra sus esfuerzos en fusionar el diseño, la investigación, la tecnologÃa y la didáctica en sus soluciones.
¡Vamos allá! Prueba Easygenerator durante 14 dÃas.
Esta guÃa contiene materiales descargables que te ayudarán a diseñar un programa de onboarding eficaz para el nuevo personal. Da a tus empleados una cálida bienvenida y potencia su motivación.
Empezar un trabajo en una empresa nueva puede resultar un tanto estresante. Conocer gente nueva, adaptarse a la cultura empresarial… No es fácil adentrarse en terreno desconocido cuando la presión por encajar es alta. Y aquà es donde entra un programa de onboarding.
Un programa de onboarding eficaz puede incluir todo tipo de actividades que faciliten la integración del nuevo empleado. Por ejemplo, enseñarle la oficina u organizar una reunión para presentarle al equipo. Otra opción es preparar una serie de cursos online con una herramienta de autorÃa como Easygenerator a fin de transmitir la historia, la cultura y los valores de la empresa.
En definitiva, onboarding y formación no son sinónimos. No obstante, la combinación de ambas prácticas facilitará la integración del empleado en su nuevo puesto y en el equipo.
Te revelamos cuáles son los principales beneficios de contar con un programa de onboarding de empleados:
Menos microgestión, más confianza y productividad Si proporcionas al personal nuevo las herramientas y la información que necesitan para un buen desempeño desde el primer dÃa, no solo acortarás su curva de aprendizaje, sino que promoverás que asuman sus responsabilidades antes. De esta forma, no tendrás que supervisar tan de cerca sus movimientos y se forjará una relación de confianza entre los empleados, lo cual revertirá en una mayor productividad.
Mayor nivel de satisfacción y retención de empleados Un estudio de Gallup revela que contar con una plantilla más implicada puede mejorar los resultados de la empresa a muchos niveles, por ejemplo, en lo que respecta a una mayor satisfacción de los clientes, un aumento de los beneficios y una disminución de las bajas laborales. Como consecuencia, se multiplican las posibilidades de que el nuevo empleado decida conservar su puesto, lo cual puede ahorrar mucho dinero a las empresas.
Garantiza que los nuevos empleados conocen las polÃticas de la empresa Enfrentarse a las polÃticas y procedimientos de una empresa por primera vez puede ser un tanto abrumador, ya que implica asimilar mucha información de golpe. Un programa de incorporación de empleados eficaz permite compartir esta información con las nuevas incorporaciones y explicarles cómo afectan estas polÃticas a su puesto y al departamento en el que trabajarán. De este modo, tanto el personal nuevo como la empresa conocen las expectativas desde el primer dÃa. Diseñar contenido de e-learning estimulante y fácil de asimilar te ayudará a transmitir esta información con eficacia. Descubre cómo el e-learning puede ayudarte en tu proceso de onboarding.
Si analizamos el onboarding con perspectiva, sus implicaciones van más allá de las sensaciones concretas de un empleado. Cuando se hace bien, puede reportar múltiples ventajas a la organización.
Dato clave
Según la creencia habitual —en lÃnea con los estudios publicados—, los empleados tienen unos 90 dÃas para demostrar su valÃa en un trabajo nuevo. Cuanto antes se integren y se sientan preparados para desempeñar sus funciones, antes podrán contribuir a la misión de la empresa.
La rotación suele ser menor entre los empleados que tienen una buena experiencia en esta etapa de familiarización con la empresa y sus funciones. En definitiva, los programas de onboarding deben ser lo más eficaces e intuitivos posible.
Es fundamental que la empresa sea lo más transparente posible durante el proceso de contratación, de modo que el candidato pueda tomar una decisión informada. Por ejemplo, es el momento de comunicarle las polÃticas en materia de teletrabajo, vacaciones o ausencia por enfermedad.
Si, por el contrario, el primer dÃa es de teletrabajo, organiza varias reuniones introductorias para presentarle a las personas con la que tratará más a menudo. De esta forma, todo el equipo le pondrá cara y el candidato empezará a conocer su entorno de trabajo.
Ya sea desde casa o en la oficina, lo más importante el primer dÃa es que el empleado se sienta a gusto en su nuevo puesto. Es fundamental proporcionarle las herramientas y la orientación que necesite para habituarse a su nuevo lugar de trabajo.
Asimismo, puedes aprovechar estas primeras semanas para presentar al empleado a los miembros destacados de la empresa, como los responsables de departamento y la alta dirección. Si el empleado trabaja en remoto, puedes organizar reuniones virtuales para darle la oportunidad de presentarse y tomar contacto con sus nuevos compañeros.
En cualquier caso, conviene identificar los retos que afronta la empresa al incorporar nuevo personal antes de diseñar un programa de onboarding a medida. Descubre cómo superar los retos de la formación de onboarding.
Las cuatro «C» del onboarding
Según un estudio elaborado por la Dra. Talya N. Bauer y la SHRM Foundation, un programa de onboarding de empleados debe cubrir cuatro tipos de información clave: cumplimiento normativo, claridad, cultura y contacto (las cuatro «C»).
A continuación, presentamos una lista con una breve descripción y ejemplos que te ayudarán a diseñar tu propio programa de onboarding.
Plantilla para procesos de onboarding
Queremos ayudarte con los primeros pasos y, por eso, ponemos a tu disposición esta plantilla descargable para que diseñes un programa de onboarding a medida con cada una de las cuatro «C» que hemos visto en el apartado anterior.
Si quieres asegurarte de que tu empresa no cae en el mismo error, sigue estas prácticas recomendadas para promover la motivación de los nuevos empleados.
Las herramientas de autorÃa de e-learning como Easygenerator incorporan encuestas NPS en los cursos, de forma que los estudiantes puedan valorarlos y compartir su opinión sobre la utilidad del curso.
Presente la información esencial que debe conocer el empleado: código de vestimenta, procesos para solicitar una ausencia o excedencia, o indicaciones para llegar a la cantina.
Determine el lugar que ocupa el empleado en la escalafón de la empresa.
Revele lo importante que es su puesto para el buen funcionamiento de la empresa y genere entusiasmo.
Diseña tu proceso de onboarding
1. Personaliza el contenido, evita las repeticiones y escalona las acciones
Un buen programa de onboarding es aquel que se ciñe a la información relevante para el puesto en cuestión y no se pierde en informaciones superfluas o innecesarias.Â
Las buenas prácticas de onboarding nos dicen que las nuevas incorporaciones deberÃan tener libertad para completar la formación a su ritmo.
2. Onboarding generado por los empleados
Uno de los recursos más eficaces, y posiblemente más inexplorados, para incorporar a nuevos empleados es recurrir a la propia plantilla. Los trabajadores actuales, además de conocer cómo funciona la empresa, son las personas más indicadas para transmitir las ventajas de pertenecer a una organización como la tuya. Anima a tus empleados a que compartan sus conocimientos y creen el contenido que consideren importante. De esta forma, conseguirás un proceso de onboarding personalizado y demostrarás tu confianza en la plantilla actual.
Pon en marcha el onboarding
1. AnticÃpate al primer dÃa
Usa herramientas de e-learning —evaluaciones preliminares online, módulos de formación de onboarding o tutoriales de vÃdeo— para empezar a formar a los posibles candidatos incluso antes de su incorporación oficial a la empresa. Con esta iniciativa, no solo ahorrarás tiempo tras la contratación, sino que te harás una idea de cuáles son sus conocimientos y aptitudes iniciales.
2. Facilita la consulta de recursos
A los nuevos empleados siempre les surgirán dudas y dificultades con las que necesitarán ayuda; es lo normal cuando se empieza en una empresa. Por eso, es fundamental remitirlos a los recursos adecuados para que puedan obtener respuestas de forma rápida y sencilla.
Pon a su disposición una «biblioteca» online con pÃldoras y recursos formativos donde puedan encontrar pronto la información que necesitan para hacer su trabajo. En lo que respecta al contenido digital, procura no agobiarlos con montañas de información: es preferible presentar el contenido más relevante con titulares, viñetas y bloques informativos breves, en vez de entregarles un documento extenso con la polÃtica de la empresa. Puedes usar distintos formatos para elaborar contenido breve, conciso y ameno, como vÃdeos, guÃas breves e infografÃas, que son los más eficaces para crear pÃldoras formativas.
3. Aprovecha al máximo la primera semana
La primera semana es clave para que el nuevo empleado empiece con buen pie en la empresa, aunque es importante no saturarlo. Puedes encontrar el equilibrio perfecto con una ruta de e-learning, que no es otra cosa que una serie de módulos de formación que el nuevo empleado podrá completar a su ritmo, en un entorno interactivo y sin presiones. Estos módulos deben cubrir todos los aspectos básicos (tecnologÃa informática, polÃticas y cultura de la empresa) que puede aprender por su cuenta.
Hay dos modelos habituales para diseñar un programa de onboarding de empleados. A continuación, te presentamos las dos plantillas correspondientes para que puedas poner en marcha tu onboarding.
La mayorÃa de las empresas no esperan que el nuevo empleado se integre de un dÃa para otro ni tras un mes de formación intensiva. Muy al contrario, consideran que el proceso de onboarding debe escalonarse a lo largo de 12 meses (52 semanas) para que el empleado aprenda a un ritmo lento y bien planificado.Â
Concibe el programa de onboarding como un producto vivo y en constante cambio. A fin de cuentas, siempre se puede mejorar. La mejor manera de saber si está dando buenos resultados es preguntar a las últimas personas que lo han seguido.
Este tipo de comentarios te ayudará a seguir mejorando el contenido, asà como a perfeccionar los futuros procesos de selección de personal y a identificar las prioridades de la empresa. Recuerda que, si consigues implicar a los nuevos empleados desde el primer dÃa, es muy probable que su productividad sea mayor a largo plazo.
Como ya hemos comentado, el proceso de onboarding abarca cuatro elementos clave: cumplimiento normativo, claridad, cultura y contacto. Con Easygenerator, te será muy fácil diseñar cursos que cubran cada uno de estos componentes.Â
Ahora ya tienes todo lo necesario para lanzar un programa de formación de onboarding atractivo y eficaz.
Acerca de la autora
Videhi Bhamidi es asesora de productos de aprendizaje en Easygenerator. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito del e-learning, la investigación sobre experiencia del usuario y proyectos de liderazgo intelectual. Además, colabora habitualmente en publicaciones sobre L&D. Esta antigua alumna de la Universidad de Oxford centra sus esfuerzos en fusionar el diseño, la investigación, la tecnologÃa y la didáctica en sus soluciones.
¡Vamos allá! Prueba Easygenerator durante 14 dÃas.
Cómo hacer un proceso de capacitación eficaz paso a paso
Esta guÃa contiene materiales descargables que te ayudarán a diseñar un programa de onboarding eficaz para el nuevo personal. Da a tus empleados una cálida bienvenida y potencia su motivación.
Empezar un trabajo en una empresa nueva puede resultar un tanto estresante. Conocer gente nueva, adaptarse a la cultura empresarial… No es fácil adentrarse en terreno desconocido cuando la presión por encajar es alta. Y aquà es donde entra un programa de onboarding.
Un programa de onboarding eficaz puede incluir todo tipo de actividades que faciliten la integración del nuevo empleado. Por ejemplo, enseñarle la oficina u organizar una reunión para presentarle al equipo. Otra opción es preparar una serie de cursos online con una herramienta de autorÃa como Easygenerator a fin de transmitir la historia, la cultura y los valores de la empresa.
En definitiva, onboarding y formación no son sinónimos. No obstante, la combinación de ambas prácticas facilitará la integración del empleado en su nuevo puesto y en el equipo.
Te revelamos cuáles son los principales beneficios de contar con un programa de onboarding de empleados:
Menos microgestión, más confianza y productividad Si proporcionas al personal nuevo las herramientas y la información que necesitan para un buen desempeño desde el primer dÃa, no solo acortarás su curva de aprendizaje, sino que promoverás que asuman sus responsabilidades antes. De esta forma, no tendrás que supervisar tan de cerca sus movimientos y se forjará una relación de confianza entre los empleados, lo cual revertirá en una mayor productividad.
Mayor nivel de satisfacción y retención de empleados Un estudio de Gallup revela que contar con una plantilla más implicada puede mejorar los resultados de la empresa a muchos niveles, por ejemplo, en lo que respecta a una mayor satisfacción de los clientes, un aumento de los beneficios y una disminución de las bajas laborales. Como consecuencia, se multiplican las posibilidades de que el nuevo empleado decida conservar su puesto, lo cual puede ahorrar mucho dinero a las empresas.
Garantiza que los nuevos empleados conocen las polÃticas de la empresa Enfrentarse a las polÃticas y procedimientos de una empresa por primera vez puede ser un tanto abrumador, ya que implica asimilar mucha información de golpe. Un programa de incorporación de empleados eficaz permite compartir esta información con las nuevas incorporaciones y explicarles cómo afectan estas polÃticas a su puesto y al departamento en el que trabajarán. De este modo, tanto el personal nuevo como la empresa conocen las expectativas desde el primer dÃa. Diseñar contenido de e-learning estimulante y fácil de asimilar te ayudará a transmitir esta información con eficacia. Descubre cómo el e-learning puede ayudarte en tu proceso de onboarding.
Si analizamos el onboarding con perspectiva, sus implicaciones van más allá de las sensaciones concretas de un empleado. Cuando se hace bien, puede reportar múltiples ventajas a la organización.
Dato clave
Según la creencia habitual —en lÃnea con los estudios publicados—, los empleados tienen unos 90 dÃas para demostrar su valÃa en un trabajo nuevo. Cuanto antes se integren y se sientan preparados para desempeñar sus funciones, antes podrán contribuir a la misión de la empresa.
La rotación suele ser menor entre los empleados que tienen una buena experiencia en esta etapa de familiarización con la empresa y sus funciones. En definitiva, los programas de onboarding deben ser lo más eficaces e intuitivos posible.
Es fundamental que la empresa sea lo más transparente posible durante el proceso de contratación, de modo que el candidato pueda tomar una decisión informada. Por ejemplo, es el momento de comunicarle las polÃticas en materia de teletrabajo, vacaciones o ausencia por enfermedad.
Si, por el contrario, el primer dÃa es de teletrabajo, organiza varias reuniones introductorias para presentarle a las personas con la que tratará más a menudo. De esta forma, todo el equipo le pondrá cara y el candidato empezará a conocer su entorno de trabajo.
Ya sea desde casa o en la oficina, lo más importante el primer dÃa es que el empleado se sienta a gusto en su nuevo puesto. Es fundamental proporcionarle las herramientas y la orientación que necesite para habituarse a su nuevo lugar de trabajo.
Asimismo, puedes aprovechar estas primeras semanas para presentar al empleado a los miembros destacados de la empresa, como los responsables de departamento y la alta dirección. Si el empleado trabaja en remoto, puedes organizar reuniones virtuales para darle la oportunidad de presentarse y tomar contacto con sus nuevos compañeros.
En cualquier caso, conviene identificar los retos que afronta la empresa al incorporar nuevo personal antes de diseñar un programa de onboarding a medida. Descubre cómo superar los retos de la formación de onboarding.
Las cuatro «C» del onboarding
Según un estudio elaborado por la Dra. Talya N. Bauer y la SHRM Foundation, un programa de onboarding de empleados debe cubrir cuatro tipos de información clave: cumplimiento normativo, claridad, cultura y contacto (las cuatro «C»).
A continuación, presentamos una lista con una breve descripción y ejemplos que te ayudarán a diseñar tu propio programa de onboarding.
Plantilla para procesos de onboarding
Queremos ayudarte con los primeros pasos y, por eso, ponemos a tu disposición esta plantilla descargable para que diseñes un programa de onboarding a medida con cada una de las cuatro «C» que hemos visto en el apartado anterior.
Si quieres asegurarte de que tu empresa no cae en el mismo error, sigue estas prácticas recomendadas para promover la motivación de los nuevos empleados.
Las herramientas de autorÃa de e-learning como Easygenerator incorporan encuestas NPS en los cursos, de forma que los estudiantes puedan valorarlos y compartir su opinión sobre la utilidad del curso.
Presente la información esencial que debe conocer el empleado: código de vestimenta, procesos para solicitar una ausencia o excedencia, o indicaciones para llegar a la cantina.
Determine el lugar que ocupa el empleado en la escalafón de la empresa.
Revele lo importante que es su puesto para el buen funcionamiento de la empresa y genere entusiasmo.
Diseña tu proceso de onboarding
1. Personaliza el contenido, evita las repeticiones y escalona las acciones
Un buen programa de onboarding es aquel que se ciñe a la información relevante para el puesto en cuestión y no se pierde en informaciones superfluas o innecesarias.Â
Las buenas prácticas de onboarding nos dicen que las nuevas incorporaciones deberÃan tener libertad para completar la formación a su ritmo.
2. Onboarding generado por los empleados
Uno de los recursos más eficaces, y posiblemente más inexplorados, para incorporar a nuevos empleados es recurrir a la propia plantilla. Los trabajadores actuales, además de conocer cómo funciona la empresa, son las personas más indicadas para transmitir las ventajas de pertenecer a una organización como la tuya. Anima a tus empleados a que compartan sus conocimientos y creen el contenido que consideren importante. De esta forma, conseguirás un proceso de onboarding personalizado y demostrarás tu confianza en la plantilla actual.
Pon en marcha el onboarding
1. AnticÃpate al primer dÃa
Usa herramientas de e-learning —evaluaciones preliminares online, módulos de formación de onboarding o tutoriales de vÃdeo— para empezar a formar a los posibles candidatos incluso antes de su incorporación oficial a la empresa. Con esta iniciativa, no solo ahorrarás tiempo tras la contratación, sino que te harás una idea de cuáles son sus conocimientos y aptitudes iniciales.
2. Facilita la consulta de recursos
A los nuevos empleados siempre les surgirán dudas y dificultades con las que necesitarán ayuda; es lo normal cuando se empieza en una empresa. Por eso, es fundamental remitirlos a los recursos adecuados para que puedan obtener respuestas de forma rápida y sencilla.
Pon a su disposición una «biblioteca» online con pÃldoras y recursos formativos donde puedan encontrar pronto la información que necesitan para hacer su trabajo. En lo que respecta al contenido digital, procura no agobiarlos con montañas de información: es preferible presentar el contenido más relevante con titulares, viñetas y bloques informativos breves, en vez de entregarles un documento extenso con la polÃtica de la empresa. Puedes usar distintos formatos para elaborar contenido breve, conciso y ameno, como vÃdeos, guÃas breves e infografÃas, que son los más eficaces para crear pÃldoras formativas.
3. Aprovecha al máximo la primera semana
La primera semana es clave para que el nuevo empleado empiece con buen pie en la empresa, aunque es importante no saturarlo. Puedes encontrar el equilibrio perfecto con una ruta de e-learning, que no es otra cosa que una serie de módulos de formación que el nuevo empleado podrá completar a su ritmo, en un entorno interactivo y sin presiones. Estos módulos deben cubrir todos los aspectos básicos (tecnologÃa informática, polÃticas y cultura de la empresa) que puede aprender por su cuenta.
Hay dos modelos habituales para diseñar un programa de onboarding de empleados. A continuación, te presentamos las dos plantillas correspondientes para que puedas poner en marcha tu onboarding.
La mayorÃa de las empresas no esperan que el nuevo empleado se integre de un dÃa para otro ni tras un mes de formación intensiva. Muy al contrario, consideran que el proceso de onboarding debe escalonarse a lo largo de 12 meses (52 semanas) para que el empleado aprenda a un ritmo lento y bien planificado.Â
Concibe el programa de onboarding como un producto vivo y en constante cambio. A fin de cuentas, siempre se puede mejorar. La mejor manera de saber si está dando buenos resultados es preguntar a las últimas personas que lo han seguido.
Este tipo de comentarios te ayudará a seguir mejorando el contenido, asà como a perfeccionar los futuros procesos de selección de personal y a identificar las prioridades de la empresa. Recuerda que, si consigues implicar a los nuevos empleados desde el primer dÃa, es muy probable que su productividad sea mayor a largo plazo.
Como ya hemos comentado, el proceso de onboarding abarca cuatro elementos clave: cumplimiento normativo, claridad, cultura y contacto. Con Easygenerator, te será muy fácil diseñar cursos que cubran cada uno de estos componentes.Â
Ahora ya tienes todo lo necesario para lanzar un programa de formación de onboarding atractivo y eficaz.
Acerca de la autora
Videhi Bhamidi es asesora de productos de aprendizaje en Easygenerator. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito del e-learning, la investigación sobre experiencia del usuario y proyectos de liderazgo intelectual. Además, colabora habitualmente en publicaciones sobre L&D. Esta antigua alumna de la Universidad de Oxford centra sus esfuerzos en fusionar el diseño, la investigación, la tecnologÃa y la didáctica en sus soluciones.
¡Vamos allá! Prueba Easygenerator durante 14 dÃas.